Mostrando entradas con la etiqueta 9°A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 9°A. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

EXPERIENCIAS DE LUZ 9°

 ACTIVIDAD

El día 29 de septiembre debe ser presentado en clase un experimento relacionado con el tema de luz,

este debe ser realizado de forma individual.

Anexo algunos como sugerencia pero están en la libertad de escoger otro, se debe explicar los materiales utilizados, nombre del experimento y colocarlo a funcionar.















miércoles, 26 de abril de 2023

9° Actividad de Refuerzo (Estudiantes Reportados)

 

REFUERZO

1. La “ola” que producen los espectadores de un partido de fútbol al levantarse y volverse a sentar:

  a. ¿En qué se parece a la propagación de una onda?

 b. ¿Es una onda transversal o longitudinal?

2. Cuando se lanza una piedra en un lago, el frente de onda observado en el agua es:

 a. Lineal y se propaga en una sola dirección.

 b. Lineal y se propaga en todas las direcciones.

 c.Circular y se propaga en todas las direcciones.

 d. Curvo y se propaga solo en media circunferencia

3. ¿Cómo harías para generar ondas en un estanque y hacer mover un barco de papel? Realiza el experimento y comprueba tu teoría.

4. Realiza un mapa conceptual donde expliques los fenómenos ondulatorios.

5. Determina V, si la afirmación es verdadera o F, si es falsa. Explica tu respuesta.

 a. La propagación de las ondas es un mecanismo para transmitir energía de un medio sin que haya transporte de materia.

b.La línea que une todos los puntos vecinos de una onda se llama frente de onda.

c.Cuando el movimiento oscilatorio que produce una onda es periódico, se dice que las ondas son circulares.

d. En el fenómeno de la reflexión, para espejos planos, el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.

 eEl fenómeno de la refracción ocurre cuando la onda choca con un obstáculo y regresa nuevamente.

 f. El principio de Huygens dice que un punto no es un nuevo frente de onda pero la velocidad de las ondas se mantiene constante después de chocar con un obstáculo.

 g. La difracción sucede cuando una onda pasa por un obstáculo tan pequeño como el orden de magnitud de la longitud de onda.

     NOTA: La actividad debe ser desarrollada en el cuaderno y será calificada antes de finalizar el periodo.


viernes, 24 de febrero de 2023

9°A TALLER

 

EJERCICIOS

1. La nota musical la tiene una frecuencia, por convenio internacional de 440 Hz. Si en el agua lo hace a 1400 m/s, calcular su longitud de onda en ese medio.

2. Un foco genera una onda con una frecuencia de 250 Hz. Determinar el periodo y su longitud si la onda se propaga por un medio con una velocidad de 250 m/s.

3. Un oscilador vibra con una frecuencia de 500 Hz y genera ondas que se propagan con una velocidad de 350 m/s. Determinar periodo y longitud de la onda.

4. Una cuerda de 70 metros de longitud donde viaja una onda, oscilando 125 veces en 50 segundos. Determina la velocidad de propagación de la onda.

NOTA: esta actividad será calificada después de realizada la evaluación de periodo 

miércoles, 18 de enero de 2023

 BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2023


“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” (Aristóteles)

martes, 11 de agosto de 2020

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO 11/agosto/20

 El sonido es energía mecánica que se propaga a través de un medio material (sólido, líquido o gaseoso). La rapidez con que se transmite en las diferentes sustancias depende de manera significativa del estado físico de las sustancias y de las condiciones de temperatura.

La velocidad de propagación del sonido es la rapidez con que se transmite la vibración de una molécula a otra.

La manera de medir la velocidad del sonido en la aire, se hace tomando en cuenta un hecho que es muy común en la cotidiana las tormentas eléctricas: primero se ve el relámpago y luego se escucha el trueno.

El sonido se propaga a mayor velocidad en los sólidos y los líquidos que en los gases.En el siguiente cuadro se indica la velocidad del sonido en algunos materiales.


EJEMPLO 1:  Tomando como base que la velocidad del sonido es 340 m/seg, podemos calcular cuánta distancia se recorre si el sonido tarda en llegar 3 seg.

Solución:

DATOS: 
v = 340 m/seg.
t = 3 seg.
d = ?

V =d/t
luego 
d= v*t
d= 340 m/seg. * 3 seg.
d= 1.020 m

lunes, 10 de agosto de 2020

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO 10/Agosto/20

Dar clic en el siguiente código para iniciar el Quiz

E7OL2MKZ

El sonido es energía mecánica que se propaga a través de un medio material (sólido, líquido o gaseoso). La rapidez con que se transmite en las diferentes sustancias depende de manera significativa del estado físico de las sustancias y de las condiciones de temperatura.

La velocidad de propagación del sonido es la rapidez con que se transmite la vibración de una molécula a otra.

La manera de medir la velocidad del sonido en la aire, se hace tomando en cuenta un hecho que es muy común en la cotidiana las tormentas eléctricas: primero se ve el relámpago y luego se escucha el trueno.

El sonido se propaga a mayor velocidad en los sólidos y los líquidos que en los gases.En el siguiente cuadro se indica la velocidad del sonido en algunos materiales.

EJEMPLO 1:  Tomando como base que la velocidad del sonido es 340 m/seg, podemos calcular cuánta distancia se recorre si el sonido tarda en llegar 3 seg.

Solución:

DATOS: 
v = 340 m/seg.
t = 3 seg.
d = ?

V =d/t
luego 
d= v*t
d= 340 m/seg. * 3 seg.
d= 1.020 m


lunes, 6 de julio de 2020

TERCER PERIODO 06/Julio /2020

Observación: se terminará con temas pendientes
 Caída libre - Principio de independencia- Movimiento parabólico- Movimiento circular.

EL SONIDO Y SU PROPAGACIÓN

Tema 1. Concepto de acústica 
Tema 2. Vibraciones como fuentes de sonido.
Tema 3. Medios de propagación.
Tema 4. Velocidad de propagación.
Tema 5.Cualidades del sonido.

CAÍDA LIBRE.

Un cuerpo que se deja caer en el vacío se desplaza verticalmente con una aceleración constante, lo que hace que su velocidad aumente uniformemente en el transcurso de la  caída.
Un cuerpo en caída libre se mueve bajo la influencia de la gravedad (9,8 m/s^2) sin importar su movimiento inicial.

Ejemplo 2: 

Ejemplo 3: Una pelota en estado de reposo se suelta y se deja caer durante 5 segundos. ¿Cuál es su posición y su velocidad en ese instante?
Ejemplo 4:

lunes, 1 de junio de 2020

EJEMPLO DE M.R.U.V Y QUIZ 9°A (01 de Junio)



Dar clic en el siguiente código y luego en el enlace que sale. Por último donde dice estudiante buscar su nombre e iniciar

EIPX6YW3

lunes, 18 de mayo de 2020

MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORME Y MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO 9°A (18 de Mayo)


El movimiento rectilíneo uniforme (MRU) es el movimiento que describe un cuerpo o partícula a través de una línea recta a velocidad constante.Esto implica que recorre distancias iguales en tiempos iguales. Es decir:

  • El movimiento es lineal en una única dirección
  • La velocidad de desplazamiento es constante
ECUACIONES
  • X = Xo + v. t
  • d = v . t
Ejemplo 1: Sabiendo que la velocidad del sonido es de 343,2 m/s, ¿a cuántos kilómetros de distancia se produce un trueno que tarda 6 segundos en oírse?

SOLUCIÓN:
calculamos la distancia








pasamos la distancia a kilómetros








MOVIMIENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE VARIADO

Un cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniformemente variado cuando su trayectoria es una recta y, a la vez, su aceleración es constante y no nula.


Cuando un cuerpo describe un movimiento rectilíneo uniformemente
variado, puede suceder que:

* Su rapidez aumente, si la aceleración y la velocidad tienen el mismo signo.

* Su rapidez disminuya, si la aceleración y la velocidad tienen signos contrarios

ECUACIONES

V = Vo + a . t




lunes, 11 de mayo de 2020

EJERCICIOS DE ACELERACIÓN 9°A (11 de Mayo)



Teniendo en cuenta la explicación dada en el vídeo y la teoría ya dada sobre el tema, resolver los siguientes ejercicios.



  • Un automóvil de carreras viaja a una velocidad de 18,5 m/s  en 2,47 segundos. ¿Cuál será su aceleración ?


  • Un auto se mueve a una velocidad uniforme de 60 m/seg ¿ Qué aceleración adquiere en 10 segundos? 

  • Alejandro juega con una pelota que se mueve uniformemente sobre el piso a una velocidad de 80 m/seg. Calcular el tiempo cuando su aceleración es de 40 m/s^2

Nota: enviar por correo electrónico máximo Mayo 18, colocar en el asunto 9°A  actividad

PRÓXIMA CLASE QUIZ

lunes, 4 de mayo de 2020

EJEMPLOS DE VELOCIDAD 9°A Semana 3 (04 de Mayo)


Ejemplo 1:  ¿A qué velocidad debe circular un auto de carreras para recorrer 50 km en un cuarto de hora?

Solución:  Como la distancia es en kilómetros, vamos a escribir el tiempo en unidades de hora para tener la velocidad en km/h.


Datos:

= 1/4 h

d= 50 km



Por tanto, su velocidad debe ser











Ejemplo 2: Una bicicleta circula en línea recta a una velocidad de 15 km/h durante 45 minutos.       
                  ¿Qué distancia recorre?

Solución : primero sacamos los datos que nos da el enunciado del ejercicio.

Datos:

V = 15 Km/h

t= 45 minutos



d = ?

Como las unidades de velocidad son kilómetros por hora y el tiempo está en minutos, tenemos que pasar el tiempo t de minutos a horas










Calculamos la distancia que recorre la bicicleta:








ACTIVIDAD.

1. Si Alberto recorre con su patinete una pista de 250 metros en un minuto, ¿a qué velocidad circula?

2¿Cuántos metros recorre una motocicleta en un segundo si circula a una velocidad de 120 km/h?

3. Si un avión tarda 6 segundos en recorrer 160 metros, ¿cuál es su velocidad ?

NOTA: las preguntas deben de ser resueltas en el cuaderno y enviar por correo electrónico colocando en el asunto 9°A TALLER (fecha máxima de entrega 11 de Mayo)


¿Cómo puede acoplarse la realidad aumentada (RA) al proceso de enseñanza – Aprendizaje?

  La educación en ciencias juega un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, ya que fomenta el pensamiento crítico, la...