Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2023

DILATACIÓN LINEAL 8°B

 

ACTIVIDAD

1.  Si la vía de acero  de un ferrocarril tiene una longitud de 600m, en épocas de invierno, con una temperatura de 14°C ¿ Cuál será la longitud en un día caluroso cuando la temperatura llega a los 48°C?

2. A −17℃, la longitud de una cuerda de cobre es de 30 metros. ¿Cuál será su longitud a 60℃?

miércoles, 26 de abril de 2023

8° Actividad de Refuerzo (Estudiantes Reportados)

 

REFUERZO

1. ¿Qué es calor específico?

2. Calcular el calor necesario para elevar la temperatura de 70 gramos de hierro desde 15℃ hasta 100℃ (Ce= 0,113)

3. ¿Por qué puede ser importante, conocer el calor específico de una sustancia?

4.¿Cuál es el calor necesario para aumentar la temperatura de 25 gramos de vidrio desde 12℃ hasta 23℃? (Ce= 0,186)

5.¿Cuál es el calor específico de una sustancia desconocida, si 30 gramos de ella, absorben 115 calorías cuando su temperatura aumenta de 20℃ a 25℃?

6. ¿Qué es el calor y en qué unidades se mide?

7. ¿Qué cantidad de calor se debe aplicar a una barra de plata de 12000 g para que eleve su temperatura de 22°C a 90°C?

NOTA: La actividad debe ser desarrollada en el cuaderno y será calificada antes de finalizar el periodo

jueves, 13 de abril de 2023

8°B EJERCICIOS DE CANTIDAD DE CALOR

 

ACTIVIDAD EN CASA


1. Se quiere aumentar la temperatura de una sustancia a 80 °C si inicialmente se encuentra a 20°C. Si su calor especifico es de 0,50cal/g.°C. Determinar la cantidad de calor que se debe suministrar a 125 gramos de dicha sustancia.

2. Qué cantidad de calor se le debe suministrar a 2000 gramos de agua si esta cambia de 100°C a15°C.

3. Qué cantidad de calor se debe aplicar a un trozo de cobre de 675 gramos para que eleve su temperatura de 20°C a 120°C?. Siendo el calor especifico del cobre 0,09cal/g.°C

4. ¿Qué cantidad de calor  ganan 5 kg de plata al subir su temperatura de -20°C a 35°C?. Si el calor especifico de la plata es de 0,056 cal/g.°C


NOTA: La actividad debe ser desarrollada en el cuaderno, el Quiz queda aplazado para la próxima clase (20 de abril)

jueves, 2 de febrero de 2023

8° CALOR Y TEMPERATURA 2/Feb/23

 

ACTIVIDAD 

1. Un alumno menciona que al abrir la ventana de su casa siente como el frío ingresa a su cuerpo. menciona cual es la verdadera razón por el cual el niño tuvo la sensación de frío.   

a. porque el aire tiene una temperatura menor que la de su cuerpo, por eso se propaga más rápido.

b.  porque la temperatura de su cuerpo al ser mayor que la del ambiente se disipó al exterior.

c. porque el calor de su cuerpo se propaga al medio ambiente, al ser la temperatura del niño mayor que la del aire exterior.

2. Donde esta ubicado el lugar más caliente de la tierra?

3. Investiga a que se deben las corrientes de aire frío y caliente que existen dentro del refrigerador.

4. Cómo y porqué la posición del sol afecta la temperatura?

5. Cuál ha sido la temperatura más alta registrada hasta el momento en cada continente?

NOTA: esta actividad debe ser desarrollada en el cuaderno 

jueves, 26 de enero de 2023

8° EXPERIENCIA DE CALOR Y TEMPERATURA 26/Enero/23


 1. Investigar la diferencia entre calor y temperatura

2. Consultar las ventajas del agua fría

3. Responder las preguntas de la guía (foto)

4. Anexos (fotos o dibujos)

5. Conclusión 

NOTA:  esta actividad debe ser realizada bajo la supervisión de un adulto, presentada en carpeta con su respectiva hoja de presentación.

miércoles, 18 de enero de 2023

 BIENVENIDOS AL AÑO ESCOLAR 2023


“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama” (Aristóteles)

martes, 8 de septiembre de 2020

PROCESOS TERMODINÁMICOS 08/Septiembre/20

 Los procesos termodinámicos que se observan en el comportamiento de los gases  cuando estan sometidos a temperatura, calor y volumen constante pueden ser:

  • adiabáticos
  • isotérmicos
  • isobáricos
  • isocóricos











martes, 11 de agosto de 2020

LEY DE LOS GASES IDEALES 11/agosto/20

 La combinación de leyes relacionadas con los gases (Charles, Gay-Lussac, Boyle, Ley de avogadro) la cual se expresa en una sola , denominada ley de los gases ideales. Esta ley se resume de la siguiente forma:





martes, 4 de agosto de 2020

LEY DE BOYLE / LEY DE GAY- LUSSAC


Ley de Boyle:  a temperatura constante, la presión que se ejerce sobre determinada masa de gas es inversamente proporcional al volumen que dicha masa ocupa.


 
Ley de Gay-Lussac: a presión constante, el volumen que ocupa determinada masa de gas es directamente proporcional a la temperatura medida en kelvin.


martes, 28 de julio de 2020

QUIZ DE DILATACIÓN 28/ julio/20

Los estudiantes de 8°A deben de dar clic en el siguiente código


Los estudiantes de 8°B deben de dar clic en el siguiente código. (este estará habilitado en la hora de clase)



NOTA: no deben de enviar captura el programa me envia la nota

martes, 23 de junio de 2020

TERCER PERIODO 23 de Junio del 2020


Observación: se finalizara con la temática de Dilatación.

FASES DE LA MATERIA.

Tema 1.  Fases de la materia.
Tema 2. Punto de fusión y punto de ebullición.
Tema 3. Cambios de fase
Tema 4. Los gases.
Tema 5. Ley de Boyle.
Tema 6. Ley de Gay - Lussac.
Tema 7. ley d los gases ideales.



DILATACIÓN.

Al aumentar la temperatura de una sustancia, sea una sustancia solida, liquida o gaseosa, aumenta también el movimiento de las moléculas que la forman, generando cierta separación entre si. Esto provoca que dicha sustancia, por lo general presente un aumento en su volumen en relación con su volumen original, es decir, que se dilate. En el caso contrario, es decir, en una disminución de temperatura, las moléculas se acercan y se reduce el tamaño de la sustancia, fenómeno denominado contracción.

Dilatación en sólidos: Cuando un solido se dilata lo hace de 3 formas diferentes: la dilatación lineal, superficial y volumétrica.

*D. Lineal: Cuando una varilla, un alambre o cable experimenta un aumento de temperatura, también experimenta dilatación en todas las direcciones










martes, 26 de mayo de 2020

TRANSMISIÓN DE CALOR 8° (26 de Mayo)


Cuando hay una diferencia en la temperatura de dos cuerpos, se establece transmisión de calor que puede producirse por: conducción, convección o radiación.

Conducción del calor: es la forma en que el calor se transmite en los cuerpos sólidos.Es importante tener en cuneta que la transmisión de calor por conducción a través de un cuerpo no implica no implica transporte de materia  a lo largo del cuerpo.
Ejemplo: Cuando colocamos al fuego uno de los extremos de un varilla metálica, después de un tiempo,la temperatura del otro extremo de la varilla aumenta.


Convección de calor: es la forma en que el calor se propaga en los líquidos y en los gases. es importante tener en cuenta que este tipo de transmisión de calor si implica transporte de materia.
Ejemplo: Cuando colocamos las manos cerca de la parte superior de una superficie caliente y experimentamos un aumento en la temperatura.


Radiación del calor:es la forma en que el calor se transmite aun cuando no haya medio material. este tipo de transmisión se produce mediante la propagación de ondas electromagnéticas como la luz, la radiación infrarroja y la radiación ultravioleta.


NOTA: materiales para el examen : triple del tamaño de un cuaderno y lupa

martes, 19 de mayo de 2020

EQUILIBRIO TÉRMICO 8° (19 de Mayo)


Ejemplos de cantidad de calor.

EJEMPLO 1:


EJEMPLO 2:



EQUILIBRIO TÉRMICO:Cuando 2 cuerpos se ponen en contacto a diferente temperatura, después de determinado tiempo alcanzan la misma temperatura. En este caso se dice que los dos objetos alcanzan el equilibrio térmico.

NOTA: Si los cuerpos en contacto no estan a la misma temperatura es porque no han alcanzado el equilibrio térmico.

Durante el tiempo que transcurre mientras los dos cuerpos alcanzan el equilibrio térmico, se transfiere calor desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura. Es decir, que el cuerpo donde la temperatura inicialmente era menor absorbe una cantidad de calor Qabs. igual aunque de diferente signo, que la cantidad de calor que cede Qced el cuerpo cuya temperatura inicialmente era mayor. Por lo tanto tenemos que :

Qabs = -Qced



PRÓXIMA CLASE QUIZ  TEMAS DE 2 PERIODO

martes, 12 de mayo de 2020

CALOR ESPECIFICO 8° (12 de Mayo)


Se denomina calor especifico (Ce) de una sustancia a la cantidad de calor que hay que ceder a un gramo de la misma para que su temperatura aumente a un grado centigrado.

El calor especifico de una sustancia depende de dos factores:


  • De su masa; cuanta mas tenga la sustancia, mayor es su capacidad calórica; es decir, se necesitará más calor para elevar su temperatura en un grado.
  • De las fuerzas que existen entre sus partículas y varia según el estado físico en el que se encuentre.
El calor específico es una característica propia de cada materia. Ejemplo: mientras que un grao de agua requiere de una caloría de energía para elevar un grado centigrado su temperatura, un gramo de hierro solo necesita la octava parte de esa energía para elevar su temperatura un grado.

En la siguiente tabla se indica la medida del calor específico de algunas sustancias.


Nota:   La unidad del calor específico en el Sistema Internacional de Unidades es el julio sobre kilogramo por Kelvin (J/kg *  K), sin embargo, se puede expresar también en calorías sobre gramo por grado centígrado (cal/g * °C )

El calor Q suministrado a una sustancia o el calor cedido por la sustancia para que, respectivamente, se produzca un aumento o disminución de temperatura, depende de tres factores:


  •  De la masa (m) del cuerpo.
  • Del calor específico Ce.
  • De la variación de la temperatura  
Ti es la temperatura inicial y Tf es la temperatura final.De esta forma, la cantidad de calor se expresa como:


martes, 5 de mayo de 2020

RELACIÓN ENTRE EL CALOR SUMINISTRADO A DETERMINADA MASA DE ALGUNA SUSTANCIA Y EL AUMENTO DE SU TEMPERATURA 8° (05 de Mayo)




  • Relación entre el calor suministrado y el aumento de la temperatura para una masa constante de una sustancia: cuando se suministra calor a una sustancia y como consecuencia, se produce un aumento de la temperatura, la cantidad de calor suministrado es directamente proporcional con el aumento de temperatura .

En la siguiente gráfica se muestra una representación del calor en función dela aumento de la temperatura para 100 gramos de agua. también se cumple que cuando la sustancia cede calor, el calor cedido es directamente proporcional a la disminución de temperatura




  • Relación entre el calor suministrado y la masa para un aumento constante de temperatura  de una misma sustancia: cuando se suministra calor a diferentes masas de la misma sustancia y en todos lo casos se produce el mismo aumento de la temperatura, el calor suministrado es directamente proporcional con la masa de las sustancias.

En la siguiente gráfica se representa el calor suministrado a diferentes masas de agua en las cuales se produce   un aumento de temperatura de 40°C.


De la misma manera, cuando la sustancia cede calor, el calor cedido es directamente proporcional con la masa de la sustancia.


  • Relación entre el calor suministrado y el material del cual está constituida  la sustancia para masas y aumentos de temperatura constante: cuando se suministra calor a iguales masas de diferentes sustancias en las cuales se producen iguales aumentos de la temperatura, el calor suministrado a cada una para conseguir que aumente en un cierto número de grados depende de la naturaleza de la sustancia, es decir,  del material del cual están constituidas dichas sustancias.

       

martes, 28 de abril de 2020

EJERCICIOS DE CONVERSIÓN DE TEMPERATURA 8° Semana 2 (28 de Abril)







ACTIVIDAD

Convertir:

a.  30 °C a  °K

b.  86 °K a  ° F

c.  120 °F  a  ° C

d.  65 °C  a  °K

e.  50 °K  a  °C

f.   37 °C  a  °F

Nota:  Resolver en el cuaderno y enviar la foto por correo electrónico. 

¿Cómo puede acoplarse la realidad aumentada (RA) al proceso de enseñanza – Aprendizaje?

  La educación en ciencias juega un papel fundamental en la formación integral de los estudiantes, ya que fomenta el pensamiento crítico, la...